El comercio electrónico, desde que empezó la cuarentena por la emergencia sanitaria en el mundo y en el Ecuador, se dio un giro de 180 ° en la forma en la que el consumidor tuvo que obligadamente ingresar al mundo del comercio digital, este cambio llego para quedarse de ahora en adelante en nuestro país. El gobierno ecuatoriano tiene un plan para ejecutarlo en el 2021, puedes leer esta noticia en este enlace
Las ventas en línea es un nuevo canal que los grandes y pequeños empresarios pueden implementar de diferentes formas, así como las personas naturales que desean emprender, que a continuación las detallamos:
Cuáles son medios para vender en línea?
Exploraremos cada una de las opciones más comunes, todo dependerá del tipo de negocio que tenga el emprendedor, algunos de los parámetros a evaluar para elegir el mejor método serian:
- Tipo de productos y/o servicios que se ofrecerán
- ¿Son productos tangibles o intangibles?
- ¿Son productos descargables por medio de una plataforma?
- ¿Cuál es mi público objetivo?
- ¿Cuál es mi competencia?
Entre otras variables que podríamos seguir sumando a esta lista lo importante es poder tener ese diferenciador del comercio tradicional, ya que nos dará una ventaja competitiva de nuestra competencia el poder realizar ventas por internet.
Ventas por Redes Sociales
Es el medio más usado por las personas, ya que el crear una cuenta en cualquier red social, no tiene ningún costo el aperturarla y por esta razón siempre es la primera elección de los comerciantes.
Es una buena opción para iniciarse en el comercio electrónico, pero conforme vaya aumentando el volumen de ventas se necesitara estrategias de Marketing Digital para poder sobres
Ventas por Plataformas en línea
Esta opción es un poco más formal para realizar transacciones comerciales, ya que si se opta usar esta vía, la plataforma de comercio va a pedir ciertos requerimientos a los comerciantes estos varían según las políticas de cada una de ellas, estos podrían ser:
- Tener un local físico
- Poseer documentación fiscal y tributaria al día
- Cierto volumen de ventas, etc.
Independientemente de los requisitos que se pidan siempre estas plataformas cobraran una comisión por las ventas ya sea por producto vendido, por transacciones realizadas, un valor fijo mensual, etc.
Algunos de estos ejemplos son las grades tiendas en las cuales nos tendríamos que registrar como vendedores y empezar a transaccionar en ellas:
- Amazon
- Aliexpress
- E-bay
- Mercado Libre, etc.
Ventas por Página Web Corporativa
El poder vender nuestros productos y/o servicios por medio de nuestra propia página web, nos da la libertad de poder gestionar nosotros mismos las reglas del negocio, tenemos las ventajas de no estar atados a las políticas que pueden cambiar en el tiempo en las dos alternativas antes vistas.
El poseer una página web genera un plus porque nos hace ver más profesionales y que estamos de la mano con las tendencias tecnológicas en el comercio electrónico. A demás de poder implementar diferentes formas de pago y controlar la logística de envío de productos si así fuese el caso.
Conclusiones y Recomendaciones
Como se mencionó al comienzo de este artículo siempre hay que tener muy en cuenta los recursos y que tenemos para poder cumplir con los objetivos de nuestras ventas de nuestro negocio.
En Siro Services, por nuestra experiencia en el comercio electrónico recomendamos que se opte por cualquiera de las opciones que mencionamos, al final del camino lo mejor es optar por las tres alternativas ya sea desde un comienzo o una a la vez.
Y si a esto le podemos sumar un servicio complementario como el poder implementar una central PBX, para no perder ninguna llamada de un potencial cliente tendríamos una sólida base para poner en marcha nuestro negocio en la era de ventas digitales.
Los comentarios están cerrados.